jueves, 15 de febrero de 2018

Locuciones verbales vs. perífrasis verbales

Tomafo de https://alumnoslenguayliteratura.wordpress.com/locuciones-verbales/

2.- Locuciones verbales vs. perífrasis verbales

a) Las perífrasis se basan en combinar dos formas verbales que funcionan cono un solo verbo.
Una de ellas siempre es una forma verbal conjugada (simple o compuesta); y otra, una forma no personal (participio, gerundio e infinitivo).La unión de ambas formas( con una preposición o conjunción) crea la perífrasis.
Por ejemplo si dices Me voy a examinar de lengua el próximo día. Se echó a llorar cuando murió su gato.
En estos dos casos los verbos “voy” y ” echó” han perdido su significado habitual.

b) Una locución es un grupo de palabras que funciona como una sola. Hay locuciones adverbiales, prepositivas, conjuntivas y… verbales.
Las locuciones verbales pueden ser la combinación de dos verbos o de un verbo más otros elementos:
i.- Salir por piernas : es una locución que quiere decir huir.
i.i.- Echarse a perder : es una locución que quiere decir pudrirse.

Cuando la locución es del tipo i, no hay peligro de confundirla con una perífrasis, pues no se compone de dos verbos. Sin embargo, cuando es del tipo i.i, sí. ¿Cómo solucionarlo?
¿Cómo diferenciamos una locución verbal de una perífrasis verbal?
En las perífrasis verbales , el verbo que soporta el significado principal (es decir, el que está en forma no personal, infinitivo, gerundio y participio) puede cambiar por uno que signifique lo contrario, por ejemplo:

Voy a trabajar/ Voy a descansar.    Tengo que levantarme / Tengo que acostarme.
Está llorando/ Está riendo.                 Acaba de llover / Acaba de escampar.
En cambio, las locuciones  verbales no admiten ese cambio:
“Echar en cara ” / *Echar en pies                                Hace falta / *Hace sobra
Te echo de menos / *Te echo de más                      Saber a ciencia cierta/*Saber a ciencia equivocada
Daré a conocer / *Daré a ignorar.
En fin que las locuciones verbales son expresiones lexicalizadas que no admiten cambios en su estructura si se quiere mantener el mismo significado. Algunos ejemplos de locuciones son:
- Cambiar de aires.
- Estirar la pata.
- Estar al caer.

ACTIVIDADES

1.- Señala en estas oraciones si hay perífrasis o locución verbal:

  • Su novio le echó en cara aquellas palabras
. Ella se echó a llorar como una niña.
 Has echado a perder todo el trabajo.
 Deben de ser las cinco en punto.
 Sus palabras me dieron a entender la verdad.
 Anda meditando la respuesta.
 Has de saber mi situación.
 Ana le echa mucho de menos.
 Aquello dejó hundido al soldado.
 Ha empezado a escribir su autobiografía.

2.- Identifica las locuciones y perífrasis que encuentres en las siguientes oraciones. En el caso de las perífrasis señala su clase:
  1. Ella nunca da el brazo a torcer: tiene que madurar.
  2. Andas corriendo todo el día; descansa un poco.
  3. Tus hermanos son ya mayores y le plantan cara a los problemas.
  4. La niña se echó a llorar porque echaba de menos a su madre.
  5. Sus amigas siempre la ponen a parir.
  6. Debe de pesar casi 80 kilos.
  7. He dejado preparada la cena sobre la mesa, así que no me esperes

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Refuerzo para el examen de la oración compuesta

Determinar la clase y la función de unas subordinadas I Determinar la clase y la función de unas subordinadas II     Reconocer pr...